CONTENIDO TECNICO

2da entrevista a Israel Martínez Presidente de ASCGM
2da Entrevista a Israel Martínez Presidente ASCGM

Boletín #3
Boletín #3 Valle de Bravo, Estado de México 06 de junio 2024 Estimados Asociados El 3 y 4 de junio se llevó a cabo en Rancho Avandaro Country Club, con mucho éxito, el taller para mecánicos de canchas deportivas, teniendo una asistencia de 36 mecánicos de diversas partes; como, Monterrey, Guadalajara, Acapulco, Guanajuato, Morelos y una gran participación del Valle de México. El Curso dió inicio el lunes 3 a las 9 horas, con los temas de Fundamentos Teóricos Eléctricos en maquinaria y cerrando el martes 4 con los fundamentosde unidades de corte. El curso se impartió por José García Corral, quien tiene amplia experiencia en diversas marcas de maquinaria de campos de golf. También tuvimos la participación de proveedores de la industria, Power Battery, Urbanismo Forestal y SPC, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar algunos de sus productos. El Club de Golf Los Encinos en Toluca, fue el escenario perfecto para hacer la presentación de la Eclipse 360 Elite by JACOBSEN®. Superintendentes del Valle de Toluca y Valle de México se reunieron para ver en acción la Ecplipse 360 Elite. HENSA GOLF Y JACOBSEN®, fueron los anfitriones para dar a conocer a todos los asistentes, los beneficios y ventajas que presenta la Eclipse 360 Elite, la cual nos mostraron que cuenta con tecnología completamente eléctrica y redefine los estándares de precisión y eficiencia. Por segunda ocasión el pasado 24 y 25 de junio, RAINBIRD® llevó a cabo la edición del SeminarioTécnico para Superintendentes de campos de Golf en San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual contó con una nutrida participación de Superintendentes, técnicos en riego y otros asistentes de diversas partes de la república mexicana. Dos días de intenso trabajo e importantes e interesantes ponencias. Ing. Israel Martínez García Presidente ASCGM Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.Nombre *NombreApellidosCorreo electronico *Mensaje * ENVIAR

Todo sobre el agua en la Costa Oeste
Todo sobre el agua en la Costa Oeste En la cumbre del Golf y Agua del Sur de California, la industria del golf estudia la conservación de agua y administración ambiental en tiempos difíciles para zonas resecas. 23 de agosto 2022 | Howard Richman Los temas vistos en la sesión titulada “Abriendo la caja de herramientas,” incluyen los beneficios de cambiar de césped de clima frío a césped de clima cálido, además de nuevas técnicas de irrigación. De Izquierda a derecha: moderador Geoff Shackelford; Brian Whitlark, Agrónomo senior de la USGA región Oeste; Dr. Jim Baird, UC en Riverside; Dra. Marta Pudzianowska, UC en Riverside; el superintendente clase A de la GCSAA Matt Muhlenbruch, del Hillcrest Country Club, en Los Angeles; y el Dr. Matteo Serena, de la USGA Sahith Theegala hizo sentir su presencia en el club de golf Los Serranos, no obstante que no estaba contemplado inicialmente. Cuando se reunieron cerca de 200 miembros de la industria del golf, el 18 de agostoen el Club Chino Hills, en California, Theegala estaba en el otro lado del país, preparando el BMW Championship, en el Country Club de Wilmington. La tecnología permitió a Theegala llegar al salón del campo público de 36 hoyos. Theegala creció jugando golf enLos Serranos, lo que le permitió hablar a los participantes de la Cumbre de Golf y Agua del Sur de California, en sus propios términos. “Un agradecimiento a la Asociación de Golf del Sur de California (SCGA). No estaría aquí de no ser por ustedes. Y otro agradecimiento a todos los superintendentes. En mi opinión, no los valoran lo suficiente. Sin ustedes, todo esto no sería posible,” dijoTheegala, la nueva estrella del PGA Tour, de 24 años. “Gracias por permitirme a mí y las futuras generaciones, jugar el deporte que amamos y a la vez, cuidar del ambiente.” Aquellos que aman el juego y se preocupan por su futuro, se reunieron en Los Serranos, y la urgencia era palpable. En una región donde el agua es escasa y, con zonas en sequía extrema, no había une mejor situación que la actual, para hacer la cumbre de la costa Oeste. Un estudio reciente de la GCSAA, indica que el uso de agua en campos de golf ha disminuido, sin embargo, no hay tiempo que perder en busca de mejores resultados. Para los doctores en las universidades, proveedores y superintendentes, el mensaje fue claro: los creadores de políticas, investigadores, legisladores y campos de golf, se están enfocando a los esfuerzos por la conservación del agua, mientras se promueve el golf frente a las adversidades. Cerca de 200 personas atendieron la cumbre del Agua en el Golf del Sur de California, en el Club de Golf Los Serranos en Chino Hills. A mediados de este agosto 2022, los reportes indican que cerca del 70% del oeste de U.S. está en condiciones de sequía severa. Un declive en los niveles del río Colorado yuna disminución del volumen de nieve en Sierra Nevada, son dos ejemplos de lo que está pasando en tiempo real. Daven Upadhyah, COO y asistente general de dirección del Distrito de Agua Metropolitano del Sur de California, notó que el lago Mead ha bajado 25 pies desde enero. Él quiere reducir el gasto de agua inmediatamente, con la ayuda de los asistentes. “Queremos colaborar con ustedes”, fue el mensaje de Upadhyah. El trabajo en equipo fue el gran tema en la cumbre, con una audiencia de líderes empresariales y comerciales de regiones de California, Nevada, Arizona, Florida y Carolinadel Norte. La reunión en Los Serranos fue organizada por la SCGA, Southern California PGA, GCSA of Southern California, Metropolitan MWD, GCSAA, USGA, California Golf Course Owners Association, Performance Resource Management y Los Serranos GC. “Esto refleja el negocio del golf, por el esfuerzo colaborativo. Estamos en un punto crítico para el golf, por lo que estamos juntos en esto,” comenta Tom Addis III, Director ejecutivo y CEO de la sección PGA Southern California. Eric Dutt, gerente de operaciones del Reflection Bay Golf Club en Henderson, Nevada y miembro del Salón de la Fama del Golf en Las Vegas, concuerda. “Es importante que eduquemos, trabajemos y nos involucremos cada vez más. Sin los campos de golf, ninguna de estas organizaciones existiría,” apuntó Dutt. La cumbre tiene su enfoque en la concientización, a través de los colegas, vecinos que son jugadores, y también con aquellos que ven al golf de forma negativa. Uno de los ponentes o invitados, miembro de 22 años de la GCSAA y superintendente Clase A Josh Heptig, tuvo un encuentro con una persona así, en el Dairy Creek Golf Course en San Luis Obispo, California. “En abril del 2020 (cuando surgía el COVID-19), una dama vino al campo después de leer sobre una clínica gratuita de golf para mujeres, en un correo que envié a la base de datos del parque. Se veía perdida, así que la abordé, ‘¿Le puedo ayudar en algo?’ En ese momento, habló de lo que no le gustaba del golf y cómo desperdiciábamos el agua. Nunca había estado en un campo de golf antes y no quería estarlo, hasta que el encierro por la pandemia pegó y leyó mi email,” comentó Heptig. Después le dijo que estaba cansada de estar encerrada en su casa, deseando salir y buscar interacción social adecuada. Cuando Heptig la vio por vez primera, resultó que estaba teniendo un debate interno, sobre si había tomado la decisión correcta al ir al campo de golf. Hoy, afirma Heptig, la señora está agradecida por darle una oportunidad al golf. “Se convirtió en una golfista asidua, de 4 días a la semana. Se enamoró del juego,” dice Heptig. “Sin embargo, hay trabajo que hacer respecto de la percepción de la gente y la realidad de las cosas. Si la mayoría de la gente piensa que desperdiciamos agua, no vamos a tener mucho apoyo con la opinión pública. La industria del golf debe entender que, en la escala de requerimientos de agua, los campos de golf están al fondo, si acaso estamos en la lista. Debemos hacer algo para cambiar la narrativa.” El jugador del Tour PGA Sahith Theegala participó en la cumbre vía video. El creció jugando en Los Serranos Golf Club y agradeció a todos los asistentes, por su labor apoyando el desarrollo del juego El Dr. Jim Baird, Especialista y Extensionista en manejo de césped y Horticulturista Asociado en la UC de Riverside, compartió información clave en este tema. Baird expuso que las variedades de bermudagrass que mantienen el color en invierno y mayor tolerancia a la sequía, se espera que estén disponibles para el 2024. Baird comentó que más allá de California, los nuevos bermudas deberán ser apreciados en cualquier parte donde se juegue con éste césped. “Realmente creo que éstas

Dr. Joe Vargas: Recordando a un grande del césped
Dr. Joe Vargas: Recordando a un grande del césped La leyenda Dr. Joe Vargas, formó estudiantes y a la industria del césped también. Abril 23, 2024 | Howard Richman El Dr. Joe Vargas, fue reconocido en enero durante la Michigan Turfgrass Conference, por sus 50 años de servicio. Vargas falleció el 18 de abril. El Dr. Joe Vargas, no podría ser descrito con una palabra — hay muchas de ellas. Dinámico, energético, icónico — todas encajan. Abundan historias sobre él. Una que se me viene a la memoria, contada por el Dr. Kevin Frank, de la Michigan State University en East Lansing, obliga una sonrisa que pone una pausa momentánea a un tiempo de luto. “Decían que, si un avión salía de East Lansing, él iba a bordo,” comenta Frank. La Carrera de Vargas se desarrolló con tanta excelencia, que le dio la vuelta al mundo. Tristemente, el 18 de abril se nos dio a conocer que Vargas, un miembro educador de 28-años de trayectoria en la GCSAA, murió después de una larga enfermedad. Los recuerdos de una larga vida de servicio — esfuerzos revolucionarios y de impacto que resultaron vitales para la industria del golf — literalmente llueven sobre nosotros. Vargas fue profesor de patología del césped en Michigan State antes de retirarse. Y aún después de dejar su puesto en Michigan State, Vargas permaneció activo. “Si un superintendente llamaba con algún problema, él se apuntaba para ir. Si no era hoy, mañana o al día siguiente. Regresaba con una respuesta para ti en 24 horas, a más tardar. Así es como trataba a sus amigos superintendentes,” apunta Frank. “Era un verdadero servidor, no solo en Michigan sino en todo el mundo.” Nativo de Massachusetts, estudió en la University of Rhode Island, en Oklahoma State University y en la University of Minnesota. Vargas llegó a Michigan State en 1968, año en que se unió a la facultad. Fue un punto de partida muy propicio. En los 70’s, Vargas hizo un trabajo que marcó a la industria, enfocado en Poa annua, que cambió la vida de los superintendentes. La USGA publicó su descubrimiento del declive de los fairways de Poa annua durante la temporada de verano, que no era causado por el estrés del calor sino por varios organismos patógenos, entre otros factores más. Vargas demostró que el uso regular de fungicidas, permitía a los fairways de Poa annua sobrevivir los veranos calurosos en buenas condiciones. Ampliamente conocido por sus contribuciones en protocolos de manejo de enfermedades y el desarrollo de un modelo para hacer aplicaciones efectivas para el control de antracnosis, Vargas fue condecorado por sus esfuerzos. Recibió el premio GCSAA Distinguished Service en 1997 y el premio USGA Green Section en 2007. En 2016, fue inducido al Salón de la Fama del Golf de Michigan. Todos estos logros hacen eco con el superintendente clase A de la GCSAA Brian Schweihofer, quien supervisa el Franklin Hills Country Club en Franklin., Mich., y fue estudiante en la Estatal de Michigan bajo la tutela de Vargas. Como muchos otros, mantuvieron contacto por muchos años, incluyendo las visitas imprevistas de Vargas. “Fue un innovador a través de los años, siempre a la vanguardia de todas las necesidades en nuestra industria, para seguir adelante,” comenta Schweihofer, miembro de la asociación por 33 años. “Su tutoría siempre fue la mejor. Él estuvo allí desde que el superintendente era visto como el “tipo de la bodega”, hasta los profesionales reconocidos del día de hoy.” Rob Steger, CGCS, es otro de tantos que tuvieron sus altas y bajas con Vargas, incluyendo el episodio algunos años atrás, cuando Steger estaba en el Saginaw (Mich.) Country Club. Steger comparte la respuesta de un correo electrónico que recibió de Vargas, en una conversación sobre una investigación que hacía Steger, para mejorar la salud de las raíces en julio. Vargas escribió: Vargas fue un gran fan de Elvis Presley, y nunca le importó compartirlo con su propia imitación del Rey del Rock. Aquí está con el Dr. Kevin Frank, durante la Michigan Turfgrass Conference. Mi investigación y otras en MSU han mostrado que riegos ligeros diarios durante el verano, resulta en un césped más sano. Las raíces son naturalmente cortas en el verano, debido a la foto-respiración y las temperaturas cálidas del suelo. No sé a qué te refieres con riegos profundos y espaciados, que significa diferentes cosas para diferentes personas. Quisiera saber cuál es tu definición al respecto. También quisiera saber por qué piensas que eso te dará raíces más profundas. Te apuesto un filete para cenar en el lugar de tu elección, a que no tendrás raíces, raíces blancas, más allá de dos pulgadas en el mes de agosto, sin importar cómo riegues. Si no pasan de dos pulgadas, entonces yo me gano el filete en el lugar de mi elección. ¿Aceptas la apuesta? Steger, miembro por 24 años de la GCSAA, superintendente Clase A del Red Run Golf Club en Royal Oak, Mich., perdió la apuesta, pero dice que nunca se juntaron para pagarla. De cualquier forma, él piensa que Vargas estaba más interesado en ayudar a un joven superintendente a entender las limitaciones de una planta, que no puedes controlar, en lugar de enfocarse en quién pagaba un filete. “Es una terrible pérdida para la industria del césped,” apunta Steger. “Él era un fito-patólogo reconocido mundialmente, y siempre estaba dispuesto a ayudar, fue alguien increíble para mí.” Vargas escribió y publicó muchos libros, fue autor de cientos de artículos y realizó más de 1,000 presentaciones. En enero, Vargas fue celebrado y homenajeado por cinco décadas de servicio durante la Conferencia Anual de Césped en Michigan. Al terminar su discurso Vargas recibió una ovación de pie. Frank entiende el motivo. “Esa charla fue lo más apasionado, energético y de lo mejor que le vi en años,” dice Frank, “y lo último que alguien desearía ser, es la siguiente persona en tomar el podio, después de él.” ¿El título del discurso de Vargas, según Frank? La

Boletín 2
Valle de Bravo, Estado de México 24 de abril 2024 Boletín #2 Estimados todos El pasado 4 de marzo, la ASCGM estuvo presente en el magnifico desarrollo de Costa Palmas Los Cabos, en donde se reunieron varios superintendentes de la zona a participar en una demostración de drones para aplicaciones químicas DJI Agriculture & Loftech. De la misma manera se aprovecho la visita para reiterar el apoyo del Ing. Víctor Manuel Zarate como representante de la Zona pacifico. Es grato informarles la incorporación a nuestro equipo de trabajo del Ing. Juan Carlos Contreras, quien estará apoyando de manera directa con cada uno de los miembros que forman la asociación, dando atención personalizada, manejo de redes sociales, logística administración y diversos temas que se presenten en la actual operación de la ASCGM. El pasado 8 de abril miembros de la ASCGM y proveedores de la industria nos dimos cita en las instalaciones del Club de Golf San Gil, en la ciudad de Querétaro, al cual le estamos enormemente agradecidos por las facilidades brindadas para la realización de la Asamblea anual de proveedores, en la cual en se trataron temas para la organización de una agenda de trabajo y el seminario anual de Superintendentes. Contamos con la asistencia de mas de 50 proveedores de la industria del golf. El pasado 22 de abril se llevó a cabo la reunión regional de la zona Norte, la cual tuvo lugar en el Club de Golf El Socorro, en Monclova Coahuila. Con una concurrida asistencia se llevó a cabo la ponencia de “nutrición de campos de golf con productos Manttra”. Es para nosotros un agrado informarles que ya tenemos sede y fecha para la edición del XXIV Seminario Nacional de Superintendentes de Campos de Golf. El cual tendrá lugar del 8 al 11 de noviembre del 2024 en Nuevo Vallarta, Nayarit. En breve les haremos llegar toda la información. Saludos Cordiales. Ing. Israel Martínez García Presidente ASCGM adminitracion@ascgm.com

¿Todo bien? pH del agua para aplicar
pH del agua para aplicar: ¿Todo bien? Investigadores de la Purdue University examinaron los efectos del pH del agua en el desempeño de fungicida. Mayo 2023 | Dr. Mike Fidanza Quizá recuerde de sus clases de química, que el pH se refiere a la acidez o alcalinidad de una solución acuosa. La escala del pH va de 0 a 14, donde < 7 es ácido, 7 es neutro, y > 7 es alcalino. La escala de pH es logarítmica e inversamente indica la cantidad de iones hidrógeno en una solución, pero la escala de 0-a-14 nos hace más fácil el uso y la interpretación de los datos. Por ejemplo, en agua pura, la concentración de iones hidrógeno es 10-7 gramos equivalentes por litro, lo que resulta en una lectura de pH de 7 en un medidor de pH. Como nota aparte, el pH históricamente se ha referido al “potencial de hidrógeno” o el “poder de hidrógeno.” Cuando se mezclan ciertos pesticidas en un tanque, un pH inadecuado del agua puede provocar la desnaturalización de esos químicos y volverlos inútiles. Por ejemplo, los insecticidas organofosforados y carbamatos mezclados en agua con un pH alto, puede provocar una hidrólisis alcalina, una reacción química que acelera la descomposición del compuesto a aplicar. Ejemplos similares ocurren con ciertos herbicidas agrícolas, cuando son mezclados en aguas o muy ácidas, o muy alcalinas. ¿Cómo se comportan los fungicidas con el pH del agua, en una aplicación? Investigadores de la Purdue University (West Lafayette, Ind.) examinaron los efectos del pH del agua, sobre el desempeño del fungicida aplicado para el control de “dollar spot” (Clarireedia spp.). Se condujeron las aplicaciones en campo, con el procedimiento estándar para parcelas de césped, al azar y repetición. Se aplicaron tres fungicidas líquidos — iprodione (FRAC = 2), metaconazole (FRAC = 3) y thiofanato-methyl (FRAC = 1), — a las dosis de etiqueta para control de “dollar spot” en pasto creeping bentgrass (Agrostis stolonifera L.) en un green con base arena. La altura de corte fue de 0.135 pulgadas (3.429 milímetros). Cada fungicida fue mezclado en agua con pH de 5.0, 7.0 y 9.0 (los tres fungicidas con cada muestra de agua en diferente nivel de pH, haciendo nueve tratamientos en total). El pH se ajustó añadiendo ácido clorhídrico (para hacerlo ácido) o hidróxido de sodio (para hacerlo alcalino), usando agua des ionizada para tener pH neutro. Se emplearon agentes buferizantes para mantener el pH estable. Todos los tratamientos fueron aplicados inmediatamente después de mezclarse, mientras que, en un segundo experimento, se mantuvo en los tanques 24 horas después de mezclarse, para ser aplicados. En todos los tratamientos, se aplicó a un volumen de 1.75 galones de agua por 1,000 pies cuadrados (713 litros por hectárea), después se hizo el monitoreo para verificar el control de dólar spot. Estos experimentos fueron hechos dos veces en el verano de 2016 y se repitieron dos veces más, en el verano de 2017. Combinando los resultados de los cuatro experimentos de campo con los tres fungicidas, el pH del agua no afectó el desempeño del fungicida para controlar el dólar spot, y tampoco la espera de 24 horas después de la mezcla, para hacer la aplicación. También se hicieron experimentos de laboratorio, con los mismos tres fungicidas. En cajas de Petri, a diferentes concentraciones (nota: 0, 0.01, 0.1, 1.0 y 10 ppm de ingrediente activo) que fueron aplicadas en un medio de dextrosa de papa. Estos fungicidas, también fueron mezclados con agua a los mismos niveles de pH (5, 7 y 9), que los experimentos de campo. Al centro de la caja de Petri, se colocó el patógeno del dólar spot, midiéndose su desarrollo por un lapso de tres días. Nuevamente, los tres fungicidas suprimieron de forma efectiva el desarrollo del patógeno, sin importar los niveles de pH. En resumen, tanto los experimentos en el campo y los de laboratorio, no mostraron diferencias en la eficacia del fungicida (léase: habilidad de control del dólar spot), de todos los tres fungicidas evaluados cuando se mezclaron con agua de pH 5 (ácido), 7 (neutro) o 9 (alcalino). Hoy día, los pesticidas líquidos y secos son formulados con varios adyuvantes, estabilizadores, productos inertes y otras tecnologías para asegurar que el o los ingredientes activos, mantengan su integridad química y se desempeñen como se espera. Pero para mantenernos en el lado seguro de las cosas, asegúrese que el agua de sus mezclas para aplicar tenga un pH lo más neutro posible (pH = 7) — y use un agente buferizante si es necesario — antes de agregar los pesticidas en su tanque. También es una buena idea, mandar a analizar el agua de sus aplicaciones con un buen laboratorio. Incidentalmente, Mamá Fidanza siempre dice que el agua, es el ingrediente más importante al hacer pasta. Fuente: Stacy, T., and R. Latin. 2020. The influence of water pH on efficacy of fungicides for turf disease control. Crop, Forage & Turfgrass Management 6:e20007 (https://doi.org/10.1002/cft2.20007). AUTOR: El Dr. Mike Fidanza es profesor de Ciencias Edafológicas y de las Plantas, en la división de Ciencias del Campus Berks, en la Universidad Estatal de Pennsylvania ubicada en Reading, Pa. Ha sido miembro de la GCSAA por 21 años. TRADUCTOR: IA Mauricio Aguirre García. Servicios de Atención al Cliente y Equipos Especializados Toro en TERMSA. PUBLICACIÓN: Golf Course Management. Mayo 2023. Título Original: Spray Water pH is all Good. Verdure: Spray water pH is all good – GCMOnline.com